HOLA A TODOS!
No sé si seguirá vivo el blog, o sea si alguien lo seguirá visitando, la verdad es que ni siquiera yo lo hago, pero esta entrada merece revivirlo un poco, porque se trata de algo especial.
Como sabréis los visitantes por la publicación aquí de varias reseñas, se han estado abriendo vías en las antiguas zonas de Sierra Harana, en especial en la Peña de la Cruz, desde hace ya algún tiempo. Vías más que interesantes, por cierto y en más que bello lugar. Una estética de la escalada muy pero que muy especial, dicho sea de profundo.
Como sabréis también y al que no yo se lo digo, andan ríos revueltos en la gestión medioambiental de las zonas en las que se suele escalar (en muchas de ellas), y dado el tipo de paraje al que nos referimos, era de esperar que esto nos afectara.
Surgió, pues, la preocupación, la observancia de la Delegación de Medio Ambiente de Granada hacia la escalada en las Sierras de Huétor y Harana (a mí es que me gusta más con "h", gutural), a raíz también de hechos acaecidos en zonas granadinas de escalada deportiva y un poco generalizando.
Bueno, pues gracias a la Asociación de Escaladores, que se ha trabajado el tema de relaciones institucionales, y al proyecto elaborado por mi descentrada letra y los ánimos de los asiduos, se ha establecido un cauce de diálogo, y tenemos pendiente ahora la reunión preceptiva para estudiar el caso sobre el propio terreno.
Básicamente y dadas las características de la zona, lo que el proyecto pretende es "regular" (que palabra tan de moda, tan amplia y ocultona, huidiza), la escalada en la zona. Dentro de esta regulación, la idea es preservarla para la escalada tradicional. Esto implica una serie de medidas que además de hacer viable la escalada aquí ante las instituciones, marcará la protección del estilo que allí se practica desde hace muchos años (más allá de 40). La propuesta se basa en los documentos ya conocidos y consensuados por la UIAA, tipo Declaración del Tirol y este otro que salió hace poco y el de Doug Scott y blablabla, que lo que dicen básicamente es que yastabiendetantotaladroentodaspartes.
El hecho de no haber publicado croquis generales de sectores y tal fue por eso, por el riesgo, que se comprenda.
Espero poder daros buenas noticias en breve de lo que sería igual (no lo sé), la primera zona de España igual (no lo sé), calificada en su totalidad como zona de escalada tradicional y reglamentada a los efectos.
Sea lo que fuere, gracias a la Asociación y cruzamos los dedos por la comprensión entre los diferentes colectivos.
De ALCANDORAS |
No sé si seguirá vivo el blog, o sea si alguien lo seguirá visitando, la verdad es que ni siquiera yo lo hago, pero esta entrada merece revivirlo un poco, porque se trata de algo especial.
Como sabréis los visitantes por la publicación aquí de varias reseñas, se han estado abriendo vías en las antiguas zonas de Sierra Harana, en especial en la Peña de la Cruz, desde hace ya algún tiempo. Vías más que interesantes, por cierto y en más que bello lugar. Una estética de la escalada muy pero que muy especial, dicho sea de profundo.
Como sabréis también y al que no yo se lo digo, andan ríos revueltos en la gestión medioambiental de las zonas en las que se suele escalar (en muchas de ellas), y dado el tipo de paraje al que nos referimos, era de esperar que esto nos afectara.
Surgió, pues, la preocupación, la observancia de la Delegación de Medio Ambiente de Granada hacia la escalada en las Sierras de Huétor y Harana (a mí es que me gusta más con "h", gutural), a raíz también de hechos acaecidos en zonas granadinas de escalada deportiva y un poco generalizando.
Bueno, pues gracias a la Asociación de Escaladores, que se ha trabajado el tema de relaciones institucionales, y al proyecto elaborado por mi descentrada letra y los ánimos de los asiduos, se ha establecido un cauce de diálogo, y tenemos pendiente ahora la reunión preceptiva para estudiar el caso sobre el propio terreno.
Básicamente y dadas las características de la zona, lo que el proyecto pretende es "regular" (que palabra tan de moda, tan amplia y ocultona, huidiza), la escalada en la zona. Dentro de esta regulación, la idea es preservarla para la escalada tradicional. Esto implica una serie de medidas que además de hacer viable la escalada aquí ante las instituciones, marcará la protección del estilo que allí se practica desde hace muchos años (más allá de 40). La propuesta se basa en los documentos ya conocidos y consensuados por la UIAA, tipo Declaración del Tirol y este otro que salió hace poco y el de Doug Scott y blablabla, que lo que dicen básicamente es que yastabiendetantotaladroentodaspartes.
Espero poder daros buenas noticias en breve de lo que sería igual (no lo sé), la primera zona de España igual (no lo sé), calificada en su totalidad como zona de escalada tradicional y reglamentada a los efectos.
Sea lo que fuere, gracias a la Asociación y cruzamos los dedos por la comprensión entre los diferentes colectivos.